martes, 17 de enero de 2012

Actividad mundial: Italia China y Colombia



Italia


Italia posee un Parlamento bicameral, compuesto por el Senado o cámara alta y la Cámara de Diputados. Se celebran elecciones cada cinco años.
Los principales sectores económicos del país son el turismo, la moda, la ingeniería, los productos químicos, el automóvil y la alimentación. Tras ser el centro del vasto Imperio Romano, que dejó un inmenso legado arqueológico, cultural y literario, Italia fue cuna del humanismo medieval y del Renacimiento, que contribuyeron a forjar el pensamiento político, la filosofía y el arte europeos a través de figuras como Maquiavelo, Dante, Leonardo y Galileo.
La cocina italiana es una de las más refinadas y variadas de Europa, desde las sabrosas recetas napolitanas y calabresas hasta los preparados a base de salsa pesto de Liguria, pasando por los platos de queso y arroz (risotti) de las regiones cisalpinas.
Los datos registrados por la CIA, la distribución de la economía del país se da en tres sectores:
Fuerza económica
Fuerza laboral
Agricultura: 1.9%
Industria: 25.3%
Servicios: 72.8%
Agricultura: 4.2%
Industria: 30.7%
Servicios: 65.1%


La inversión en educación tomándolo del PIB es del 4.3%
Teniendo un ingreso per cápita de $ 30,500
Colombia


Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de una republica unitaria con centralización política y  administrativa, en donde el poder público se encuentra separado en tres ramas, legislativa, ejecutiva y decentralización. La política electoral de Colombia es controlada actualmente por el Consejo Nacional Electoral bajo las normas consagradas en la Constitución de Colombia.
Dentro del comercio de exportación de Colombia se pueden identificar tres grupos de productos: productos principales (oro, café, tabaco y quina), productos secundarios (plata, cueros, algodón, caucho) y productos marginales (añil, cacao, azúcar, madera y platino). Entre otros, también se destacan los sectores de la agricultura, industria automotriz, textiles y un gran exportador oro, zafiros y diamantes, entre otros productos.
Fuerza económica
Fuerza laboral
Agricultura: 9.2%
Industria: 37.6%
Servicios: 53.1%
Agricultura: 18%
Industria: 13%
Servicios: 68%





Ingreso per cápita: $ 7,600 de dólares
Ingresos en educación: 4.8%
http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia

China

República Popular de China fue establecida el 1 de octubre de 1949, con Pekín como ciudad capital. Así con más de 1,3 millones de habitantes, China es el país más poblado del mundo y el país del mundo, el cuarto más grande en términos de territorio. Aunque el poder político se mantiene centralizado en el Partido Comunista de China, China está experimentando profundos cambios económicos y sociales.. Las modernas instalaciones turísticas están disponibles en las principales ciudades, pero en muchos establecimientos de pequeñas ciudades de provincias y áreas rurales pueden estar por debajo de los estándares internacionales.
La educación elemental abarca la educación preescolar, la primaria y la secundaria (puede ser media o superior). Una educación obligatoria de nueve años se presenta en China, que abarca la educación en la primaria y secundaria. Los graduados de las escuelas secundarias que no pueden ir a las escuelas medias superiores a menos que pasen exámenes de admisión, organizado por las autoridades educativas locales.
Después llega la educación superior, en el que los departamentos son la unidad de enseñanza básica. Son 215 especialidades en 11 ramas del saber: humanidades, las finanzas y la ciencia económica, política y derecho, ciencias de la salud, ingeniería, ecología, la agricultura, a medicina, la formación del profesorado, las artes y la cultura física. Esta etapa dura 3 años.
Fuerza económica
Fuerza laboral
Agricultura: 10.2%
Industria: 46.9%
Servicios: 43%
Agricultura: 38.1%
Industria: 27.8%
Servicios: 34.1%



http://english.china.com/
Conclusion
Los países que elegí son un país europeos, un sudamericano y un asiático me he dado cuenta que aquellos países de gran historia y centros turísticos existe mayor ganancia y fuerza laboral en este sector si embargo china tiene mayor fuerza en la industria y sin embargo tienen mas fuerza laboral en agricultura. Son países que tienen gran diversidad cultural. Su inversión en educación en Italia y Colombia no son muy lejana sin embargo china no muestra el ingreso que aporta del PIB a su educación.





lunes, 16 de enero de 2012

Los inicios del estudio de la calidad:



Henry Gantt 



Gantt mostró un especial interés   no sólo teórico sino práctico   por el aspecto humano. También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
Sus principales aportaciones son:  
1) Sistema de bonificación de tareas de acuerdo a la calidad y
     cantidad de las mismas.
2) Adiestramiento de los obreros.
3) Aplicación de la psicología al trato de los obreros.
4) graficas de grantt

Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.

Son un esquema que representa el tiempo requerido para la realización de una tarea.   Son seis etapas que se deben de llevar a cabo:  

1) Listado de actividades.  
2) Orden cronológico de las actividades.
3) Determinación de tiempos.
4) Elaboración del esquema. 
5) Colocación de barras en el esquema.
6) Determinación de tiempos totales.  

http://www.buenastareas.com/ensayos/Aportes-De-Henry-Gantt-a-La/2210011.html







Henrry Fayol 


Visualizaba los problemas de la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y no tan sólo a los niveles operativos. Publicó en 1916 su obra "Administration industrielle et genérale". Sus ideas, eran ampliamente conocidas en Francia y en 1930 se traducen al inglés.
La postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas:división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal.
La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control.
La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
Walter Andrew Shewhart



Shewhart entendía la calidad como un problema de variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan (gráficos de control). Walter Shewhart introduce el concepto de control estadístico de calidad. Fue el primero en reconocer que en toda producción industrial se da variación en el proceso.
Observó que no pueden producirse dos partes con las mismas especificaciones, lo cual se debe, entre otras cosas, a las diferencias que se dan en la materia prima, a las diferentes habilidades de los operadores y las condiciones en que se encuentra el equipo. Más aún, se da variación en las piezas producidas por un mismo operador y con la misma maquinaria.
Walter Shewhart es el creador de los famosos Cuadros de Control, paso inicial hacia lo que el denominó la formulación de una base científica para asegurar el control económico.
http://www.fundameca.org.mx/Biografias/shewhart4.php
 
Vilfredo Federico Damaso Pareto






Fue un ejemplar sociólogo, filósofo y economista del siglo XIX, muy prolífico en los terrenos de la economía y la política, destacado por sus tesis sobre la distribución de la renta y la teoría de la elección individual de los consumidores. 
Creador de conceptos tan relevantes en el terreno de la teoría económica como la eficiencia paretiana, las curvas de indiferencia, o la distribución de Pareto. Realizando una aportación de tremendo valor para el desarrollo posterior de la microeconomía, el marketing y la teoría de la elección.  Una herramienta de tremendo valor para el desarrollo posterior de la teoría económica. Además de afirmar que el desarrollo económico y el nivel de renta de una determinada región dependen directamente de los años de estabilidad política, económica y social de los que haya disfrutado

Frederick Winslow Taylor

 

Diseñó un sistema que él llamó la administración científica, una forma de ingeniería industrial que estableció la organización de los trabajos en la línea de montaje de Ford. Esta disciplina, junto con la psicología industrial establecido por otros en la Hawthorne Works de la Western ecléctico en la década de 1920, se trasladó a principios de la teoría de gestión de tiempo y movimiento de los estudios de las últimas ideas de calidad total control.


Diseñó un sistema que él llamó la administración científica, una forma de ingeniería industrial que estableció la organización de los trabajos en la línea de montaje de Ford. Esta disciplina, junto con la psicología industrial establecido por otros en la Hawthorne Works de la Western ecléctico en la década de 1920, se trasladó a principios de la teoría de gestión de tiempo y movimiento de los estudios de las últimas ideas de calidad total control.
Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.

El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:

Principios

1. Organización del Trabajo 
2. Selección y entrenamiento del trabajador 
3.Cooperación y remuneración por rendimiento individual 
4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.
Johann Carl Friedrich Gauss
 

 
Gauss se introdujo en la estadística. En 1823 publicó Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae, dedicada a la distribución normal. La representación gráfica de la función de densidad de dicha distribución es la denominada campana de Gauss (podéis verla en la imagen de la izquierda para distintos valores de su media y su desviación típica ). Tanto esta curva como su distribución de probabilidad son en la actualidad enormemente útiles para muchísimos estudios relacionados con distribuciones de datos y su facilidad para ajustarse como modelo a situaciones muy diversas la convierte en una herramienta fundamental en muchos campos de estudio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss


Conclusión:
Los personajes dejan en claro el uso de métodos básicos par el uso de calidad en cualquier sector industrial, si lo que se desea es tener calidad de en los productos es necesario conocer las normas y estatus que deben seguir los industrial para tener mayor producción y tener en claro que requisitos son necesarios para el producto que será consumido y al final el consumidor decidirá que lo que adquirió fue de calidad y de mala calidad, por tal motivo es necesario aplicar estadísticas métodos que proponen Taylor, Pareto, Fayol, etc.